¡De prisa, que quiero llegar a mi tumba!

deathrunning.jpg 

No es ningún secreto que quien está empleado por lo general comienza la semana esperando ansioso por el fin de semana. Sin pensarlo lo que implica es que se va acercando a la muerte.  

Apurar el fin de semana, traerlo más rápido, para que se acabe en un abrir y cerrar de ojos, obviamente le quita el placer a la semana. El trabajo no se disfruta porque el equilibrio entre trabajo y tiempo libre está equivocado. 

¿Adónde van los empresarios, los acumuladores de riqueza con sus látigos acosando a sus empleados para producir, para contabilizar? Adonde van más que a sus propias tumbas al final del viaje. Lo que dejarán es una ristra de cadáveres, a su paso y más allá de su paso, al mundo del futuro que se ahoga de tanta laceración y humo.               

      death.jpg 

Hace 16 años que Gisele de Brasil trabaja para la Volvo, la compañía sueca de autos. Según su experiencia, los suecos trabajan a un ritmo pausado, sin dejarse presionar por resultados inmediatos, ni la ansiedad generalizada. Cualquier idea, por más brillante que sea, les toma un mínimo de dos años de investigación, madurez y realización.

Esta historia que cuenta Gisele da bastante qué pensar: 

La primera vez que fui a trabajar allí fue en 1990. Uno de mis colegas suecos me iba a buscar al hotel por la mañana. Era en septiembre, hacía mucho frío y nevaba. Llegábamos temprano. Él estacionaba el auto al final muy lejos de la puerta de entrada (hay 2.000 empleados que llegan en auto). El primer día no dije nada, ni el segundo, ni el tercero…

Después con un poco más de intimidad, una mañana le pregunté:“¿Cada uno tiene un lugar específico para estacionar aquí? Noté que llegamos temprano y la playa de estacionamiento está vacía. Sin embargo, dejas el auto al final, muy lejos de la entrada”.
Él me respondió:
«Como llegamos temprano, tenemos tiempo de caminar. Quienes llegan más tarde, ya llegan atrasados, así que es mejor que estén cerca de la puerta. ¿No te parece?». 

Gisele aprendió algunas cosas a partir de allí y también se atrajo por un movimiento que nació en Italia llamado Slow Food, cuyo símbolo es un caracol. Nació para contrarrestar el mal del Fast Food (creado en Estados Unidos para promover un estilo de vida impulsado por la ecuación rendimiento/beneficio), defendiendo la importancia de disfrutar del sabor de la comida con tiempo, calidad y buena compañía. También defiende la biodiversidad y la producción de alimentos sin el uso de productos químicos. 

Fast Food  = prisa = estrés = cantidad del tener
Slow Food = tranquilidad = disfrute= calidad de vida y del ser.
          

  fastfood.jpg fastfood3.jpg fastfood2.jpg

Según la revista Business Week, aunque los trabajadores franceses trabajen menos horas (35 por semana) son más productivos que sus colegas estadounidenses o ingleses. Los alemanes que, en muchas empresas, trabajan 28,8 horas semanales, vieron un aumento en la productividad nada menos que del 20%. Incluso los estadounidenses están prestando atención a esta actitud europea y sus resultados… Tal vez se den cuenta de que “hacer sin prisa” no significa “hacer menos”, sino más calidad y menos estrés. Retomar los valores del tiempo libre, del placer de la relajación en la comunidad o la familia, o los amigos. La idea de “local” presente y concreto en vez de “global” indefinido y anónimo. 
Retomar los valores esenciales del ser humano, la simplicidad de vivir y convivir. Significa un ambiente de trabajo menos coercitivo, más leve, más alegre y, por lo tanto, más productivo por el simple hecho de ser un espacio donde seres humanos trabajan con placer. 
Gisele dice que algunas personas viven corriendo atrás del tiempo. Pero algunos mueren infartados en el intento. Para otros, el tiempo demora en pasar y viven ansiosos con el futuro, olvidándose de vivir el presente, el único tiempo real.
Como dijo John Lennon: «La vida es aquello que sucede mientras hacemos planes para el futuro»… 

Y te digo más: ¡Felicidades por haber leído este artículo hasta el final! Muchos no lo leerán porque no pueden “perder” el tiempo. G.P. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s