Gaddafi vs Cameron, Hague, Blair…¿Cuál era la diferencia?

 

¿Habrán  perdido los políticos el rumbo de sus obligaciones: servir a la comunidad que paga sus sueldos y que los ha escogido para administrar en su nombre?

El Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, ex candidato a Primer Ministro que perdió la elección en 2001 por el partido conservador, William Hague cierra la embajada británica en Libia cuando aun hay unos trescientos británicos estancados en el desierto que necesitan salir del país. Además de esta desacertada decisión , en una desfachatada entrevista sobre el tema libio William Hague declaró ayer respecto de la actitud frente a Libia: “Igualmente tenemos que hacer negocios con estos países. Ayer mismo llamé al Ministro libio de Asuntos Exteriores. Hay negocios de por medio, con BP, HSBC, Marks & Spencer.” Si, así abiertamente. Negocios millonarios relacionados con el petróleo principalmente.

Asimismo, defendió ante la prensa la labor del Príncipe Andrew como embajador comercial del Reino Unido cuando se lo cuestionó sobre su amistad desde 1990 con el empresario estadounidense Jeffrey Epstein, condenado por pedófilo en 2008 por un total de 18 meses. Los comentarios de Hague fueron: “Confío en él plenamente. Ha traído grandes beneficios en los países donde ha representado al Reino Unido”.

Si el director del London School of Economics, Howard Davies se ha visto forzado a dimitir de su cargo por haber aceptado una donación de trescientas mil libras de uno de los hijos de Gaddafi y por cumplir directrices del gobierno británico de asesorar al dictador sobre sus fondos, ¿por qué el príncipe Andrew continúa en sus funciones? Una vez más, la ética aplicada a chivos expiatorios. 

El Reino Unido vende armas a dictadores. Si las cosas cambian, deciden imponerles sanciones o invadir sus tierras. La de los mismos países que ayudaron a armarse o a hacer negocios lucrativos. No para el pueblo, sino para quienes detentan el poder y ahora son considerados criminales, asesinos, genocidas. “Dictaduras de comportamiento inaceptable”, dicen. ¿Qué pasó con las armas vendidas a países como Irak, Afganistán, la misma Libia. Oman y Qatar están en la nueva lista. «Hay que salir del desastre económico», es el pensamiento de Cameron.

El Reino Unido no se sienta a cenar y a hablar de negocios con los terroristas del Ira en su propio país. ¿Por qué lo hace con asesinos en otros países?
Que suerte de democracia y valores democráticos son aquellos que parten de políticos capaces de tal hipocresía. La hipocresía de un político que admite descaradamente frente  a las cámaras de la BBC que hay que seguir haciendo negocios con los asesinos, déspotas, corruptos. Este comportamiento es aceptado como normal. ¿Estaremos tan acostumbrados a que nos vendan la democracia en un paquete de regalo? Cuando en realidad lo que hay dentro es una bomba de tiempo. La bomba de la guerra, la invasión, el hambre, el abuso, los desplazados, la trampa económica en nuestras narices. ¿Democracia?

Lo que se transparenta es más bien un comportamiento cínico, oportunista e imperialista. No sólo falto de ética sino absolutamente inmoral. Casi no veo diferencia entre la mentira cínica de Gaddafi frente a la prensa, cuando alega que los “sublevados” son jóvenes menores de edad que se drogan y están perdidos, y la de Blair en frecuentes reuniones secretas con Gaddafi sobre acuerdos de miles de millones para BP. Más de mil personas han muerto estas dos semanas en manos de Gaddafi, con quien el señor Blair se sentó tantas veces a cenar cómodamente.

Se habla de democracia, pero no se menciona la necesidad de una ética en las relaciones comerciales. La “ética” de los políticos y su manera de llenarse la boca de democracia y libertad. En la BBC, se habla de Libia e inmediatamente con la misma sonrisa se pasa a hablar de la boda del príncipe William. Con la misma sangre fría con que los políticos de turno, Cameron por ahora, negocian durante sus visitas acompañados de un séquito de comerciantes nacionales para vender armas, negocios, «democracia» en el exterior.

El mundo sigue construyéndose sobre bases de intereses, poder, celebridad y dinero. Un mundo de una superficialidad aplastante.
De la misma manera en que los intereses económicos manipulan las decisiones políticas, los políticos mienten a la prensa cuando se los cuestiona directamente sobre esta unión indisoluble. Para eso han sido entrenados. Eso es lo que han aprendido en los cursos universitarios de política. La única formula de éxito, la careta.

Las mentiras de Blair, Cameron, Hague, etc. son más sutiles y menos absurdas, pero no dejan de ser mentiras y engaño. Con ellas la democracia deja de existir para convertirse en una alucinación proyectada ante nuestros ojos cándidos.
Los valores humanos y democráticos son los mismos. Tal vez ya no cuando los cofres nacionales son la única medida para sopesar la necesidad de valores éticos hacia el mundo exterior.

Cuando nadie mira, EE UU y UK entre otros, continúan negociando con dictadores. Si los llamados países democráticos que “dan el ejemplo” tienen una ley para unos y otra para otros algo ha fallado profundamente. Una cosa es segura. No son los electores.

 

Un comentario en “Gaddafi vs Cameron, Hague, Blair…¿Cuál era la diferencia?

  1. Querida Alejandra.
    Gracias por este articulo reflexivo e inteligente.
    Me tomare la libertad de enviar el link a collegas y amigos.
    Se necesita informacion real, (sin contaminacion) informacion inteligente y sencible.
    Es una urgencia.
    Y es un privilegio tener escritoras, creadoras,artistas como tu, en nuestra comunidad de mujeres, que toquen las llagas de este momento particular dificil, a veces horrendo y desorientador, en estos momentos que dan la impresion de ser momentos de grandes cambios en nuestra sociedad global o en nuestra «civilizacion». «Civilizacion» que mas que todo parece El gran circo
    del diablo. Un diablo no muy atractivo, ni agudo, ni lucido, si no mas bien basico, sordido, cruel y aburrido.
    Gracias por la esperanza, la vision lucida, la inteligencia y la generocidad y entrega de tu labor para la mujer y para todos.
    marietta veulens (Artista cubana recidente en Londres) 2011 marzo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s