04.02.1921 – 04.02.2006
Escritora feminista y activista por los derechos de la mujer, considerada responsable por la segunda ola feminista en Estados unidos. Fue co-fundadora de la Organización Nacional de mujeres (NOW), y su primera presidenta. Famosa por haber escrito La mística de la feminidad, que le valió el Premio Pulitzer en 1964, y que es considerado el libro más influyente del siglo XX.
Bettye Naomi Goldstein nació en Peoria, Illinois, hija de un matrimonio de inmigrantes judíos. Estudiante brillante, Betty despuntó en Smith College, graduándose en 1942 como psicología social. Recibió una beca para hacer estudios de posgrado en la Universidad de California, pero rechazó una segunda beca para complacer a su pareja en ese momento. Así fue que se mudó a Nueva York a mediados de los 40 y trabajó brevemente como periodista. En 1947 se casó con Carl Friedan, un joven director de teatro, con quien tuvo tres hijos.
Luego del nacimiento de su primer hijo en 1948, Friedan volvió a trabajar pero perdió su trabajo cuando quedó encinta de su Segundo hijo, Jonathan. Dejó de trabajar para criar a sus hijos pero se sentía incompleta y comenzó a preguntarse si otras mujeres también sentían que tenían mucho más que dar que estar en casa y criar a los hijos. Así fue que hizo una encuesta a otras mujeres universitarias. El resultado de su investigación formó la base para su libro La mística de la feminidad, publicado en 1963, en el que alienta a las mujeres a buscar nuevas oportunidades en su vida más allá de los papeles tradicionales.
Así Friedan aborda «el problema que no tiene nombre», manifestado en autodestructivas patologías como ansiedad, alcoholismo, desmedido deseo sexual, neurosis o incluso suicidio, propiciadas por la imposición de estereotipos que en la sociedad estadounidense de la posguerra relegaban a la mujer a su papel de esposas y madres ajenas a todo lo que ocurriera fuera del hogar.
El libro fue una sensación, provocando una revolución social al desechar el mito de que todas las mujeres quieren ser felices amas de casa, convirtiéndose el libro en una fuerza para el cambio. En 1966, con la creación de la Organización Nacional de mujeres, llevó a la mujer a asumir un papel mayor en el proceso político. También luchó por el derecho al aborto con la Asociación Nacional para el Rechazo de las leyes del aborto (conocido como NARAL Pro-Choice America) en 1969. Ese mismo año obtuvo el divorcio. Junto con otras feministas como Gloria Steinem y Bella Abzug, Friedan ayudó a crear el National Women´s Political Caucus en 1971.
Con la intención de ayudar a las mujeres con las exigencias del trabajo tanto en el hogar como fuera de él, escribió The Second Stage (1982). En The Fountain of Age, publicado en 1993, a sus 70 años, explora la fase postrera en la vida de las mujeres. En 2000 escribió sus memorias, Mi vida hasta ahora, donde reveló que su marido la había golpeado.
Betty Friedan falleció de insuficiencia cardíaca en Washington D.C. Hoy día se recuerda a Friedan como una de las voces líderes en el movimiento por los derechos de la mujer en el siglo XX. Varias organizaciones que ayudó formar en esos años, aún continúan con su trabajo.
«Había una extraña discrepancia entre la realidad de nuestras vidas como mujeres y la imagen a la que intentábamos adaptarnos, la imagen que he llamado la mística femenina» B. F.
«A lo largo de estos años, mucha gente me ha preguntado «¿cómo lo hiciste?». Nunca he podido contestar a esa pregunta. Porque nunca tuve la intención de empezar una revolución feminista. Nunca lo planeé. Simplemente, ocurrió«. B.F.