Trota de Salerno

Trota de Salerno   1097

Doctora en medicina y escritora médica  nacida en la ciudad de Salerno, Italia a mitad del siglo XII. Hoy es considerada la primera ginecóloga. Su fama se extendió por toda Francia e Inglaterra en los siglos XII y XIII. A partir de allí, su trabajo quedó en el olvido hasta su redescubrimiento en el siglo XX.

Poco se sabe acerca de la vida de Trota. Se piensa que fue profesora de medicina de la Escuela Médica Salernitana, el primer centro médico independiente de la iglesia y considerado por algunos autores la primera universidad europea que aceptaba mujeres como profesoras y alumnas. Su esposo y sus dos hijos también fueron médicos y profesores en la famosa Escuela. Colaboró con su marido, Giovanni Platearius 3,​ en la Encyclopaedia regimen sanitatis .

A finales del siglo XII, parte del trabajo asociado con Trota de Salerno, De curis mulierum (Sobre los tratamientos para la mujer) fue integrado en el conjunto de Trotula, un compendio de tres obras diferentes sobre medicina para la mujer, escritas por diferentes autoras. El título Trotula (pequeño trabajo de Trota) se malinterpretó como el nombre de la autora y así se pensó que una única autora fue responsable por los tres textos en el conjunto Trotula, que se convirtió en el trabajo médico sobre la salud de la mujer más diseminado y traducido en la Europa medieval

La obra auténtica de Trota, en contraste, sobrevive apenas en unas pocas copias. Es por ello importante separar a Trota, la persona de Trotula los textos, ya que su importancia histórica y su impacto fueron diferentes.

Cuando se descubrió Practica secundum Trotam (Medicina práctica según Trota), se distinguió el análisis filológico de otras obras asociadas con ella y se logró ver a Trota como personalidad histórica de manera independiente de los textos Trotula.

No existe información biográfica independiente sobre Trota de Salerno que se desprenda de los escritos que se le adscriben: De passionibus mulierum ante in et post partum, De ornatu mulierum y Practica secundum Trotam.

Su obra Practica secundum Trotam cubre una variedad de temas diferentes, desde la infertilidad y los desórdenes menstruales, hasta mordeduras de víbora y cosméticos. La Práctica fue descubierta por primera vez en 1985 por el historiador John F. Benton del California Institute of Technology. Benton encontró en Madrid el texto en un manuscrito escrito posiblemente a comienzos del siglo XIII. Su trabajo también se considera único por ser la única mujer que practicaba la medicina en Salerno, de la que se conoce un texto escrito.

Sus escritos expresan ideas avanzadas para su época: como por ejemplo su recomendación del uso de opiáceos durante el parto para mitigar el dolor, una práctica que entonces era perseguida por las autoridades. También afirmaba que los impedimentos a la concepción podían deberse tanto a las mujeres como a los hombres, en claro contraste con la arraigada creencia de que la esterilidad de una pareja siempre era debida a la mujer.

De curis mulierum la cita como la “magistra” en estos tratamientos, asentados con la intensión de transmitir el conocimiento de practicas e instrucción médicas, que tradicionalmente se pasaban de mujer a mujer en forma oral. Sabiendo que pocas mujeres de la época en Salerno sabían leer, se concluyó que los textos fueron escritos para el público ingles, ávido de aprender sobre prácticas médicas en Salerno, ya que tanto Inglaterra como Italia estaban gobernadas por los normandos en ese período histórico. La copia más Antigua de la versión original de De curis mulierum de principios del siglo XIII, se encuentra en la biblioteca Bodlein en Oxford.

Aunque se piensa que murió anciana en su ciudad natal, nada se conoce con exactitud acerca de la muerte de Trota. La creación de las universidades a partir  del siglo XII, donde solo se permitían estudiantes masculinos, excluyó a las mujeres de la educación superior y los maestros universitarios procuraron minimizar los trabajos o incluso ignorar la existencia de estas médicas pioneras anteriores, que llegaron a ejercer un trabajo luego reservado en exclusiva a los hombres hasta finales del siglo XIX. Algunos estudiosos llegaron a dudar de que fuese una mujer, y otros hasta mantuvieron la opinión de que era un personaje ficticio, por lo que desde el siglo XV sus obras se solían atribuir a un varón, masculinizando su nombre a Trótulo (Trotulus).

Fatema Mernissi

 

Fatema Mernissi     27.09.1940 – 30.11.2015

Escritora y socióloga feminista marroquí.

Fatema Mernissi nació en Fez, Marruecos. Creció en el harem de su afluente abuela paterna, junto con varias mujeres de su familia y sirvientes. A diferencia de su madre y de su abuela, quienes nunca estudiaron, Mernissi se benefició con el fervor nacionalista que surgió en Marruecos en los años 30, cuando el país procuró la independencia del dominio francés. Es por ello que fue a la escuela primaria, donde compartió clases con varones, y luego a una escuela secundaria solo de niñas. En 1956, cuando Marruecos logró la independencia, las reformas incluyeron la disolución de los harems en todo el país.

En 1957 Mernissi estudió ciencias políticas en la Sorbonne y obtuvo el título de socióloga de la Universidad Mohammed de Rabat, para luego hacer el doctorado en la universidad de Brandeis en Estados Unidos. Su tesis doctoral se convirtió en su primer libro, “Beyond the Veil” publicado en 1975, un clásico en el campo de la antropología y la sociología sobre la mujer en el mundo árabe, el Mediterráneo o las sociedades musulmanas en general.

Regresó a la Universidad Mohammed V para enseñar en la facultad de letras entre 1974 y 1981 materias como sociología familiar y psicosociología. Debido a la naturaleza política de su trabajo, sus conferencias públicas a veces eran interrumpidas por protestas de fundamentalistas islámicos, aunque debido a su fraseo cuidadoso y su investigación rigurosa, no sufrió persecución.

“Si los fanáticos Hermanos Musulmanes vienen a interrumpir mis conferencias, ya sé cómo manejarlos. No lograrán su cometido”, dijo al The Toronto Globe and Mail en 1982.

Como feminista islámica, Mernissi se dedicó a investigar el papel de la mujer en el mundo islámico a través del desarrollo histórico del pensamiento islámico y su manifestación moderna. Expresó sus dudas sobre la validez de algunas tradiciones y frases atribuidas a Mahoma, quien defendía la igualdad de género, y por lo tanto estaría contra la subordinación de la mujer en el Islam. Escribió sobre la vida en los harems, cuestiones de género y las esferas privadas y públicas.

Como socióloga, a finales de los años 70 y comienzos de los 80, Mernissi realizó trabajos para la UNESCO y ILO, y contribuyó con artículos sobre la mujer en el Islam desde una perspectiva contemporánea e histórica. Su trabajo ha sido inspirador para otras feministas musulmanas, como aquellas que fundaron Musawah.

En 2003, Mernissi recibió el premio Príncipe de Asturias junto con Susan Sontag. En 2004 recibió el premio Erasmus, junto con Sadik Al-Asm y Abdolkarim Soroush.

Su libro más famoso, The Veil and the Male Elite: A Feminist Interpretation of Islam, es un estudio casi histórico del papel de las esposas de Mahoma. Publicado por primera vez en francés en 1987, fue traducido al inglés en 1991. El libro fue prohibido en Marruecos, Irán, y Los Estados Árabes del Golfo Pérsico.

En su libro escribió: “No sólo los textos sagrados han sido siempre manipulados, sino que también la manipulación es una característica estructural de la práctica del poder en las sociedades musulmanas. Desde el siglo diecisiete en adelante, el poder sólo fue legitimado por la religión, de modo que las fuerzas políticas y los intereses económicos han forzado la invención de las tradiciones falsas.”

La principal forma de manipulación es el espacio físico que la mujer ocupa; su principal ejemplo es el harem doméstico, que lejos de ser guaridas de iniquidad, como se los representa en las películas y la literatura occidentales, eran dependencias multi-generacionales para los miembros femeninos de un clan familiar, a cuyas mujeres rara vez se les permitía salir de casa; y cuando lo hacían debían ser escoltadas por un miembro masculino de la familia y debían usar el velo. A través de su harem, un nombre mantenía su honor preservando a sus esposas e hijas de la mirada de otros hombres.

“El imperio Otomano ha fascinado a occidente al punto de la obsesión”, escribió Mernissi, “pero por el contrario, los harems son muy aburridos, debido a su dimensión burguesa”.

Fue en uno de estos harems donde Mernissi nació y su abuela fue una de las nueve esposas de su abuelo. Aunque su padre fue un hombre monógamo y progresista en muchos aspectos, prefería la segregación tradicional de los sexos que el harem proporcionaba.

En For Doing Daily Battle: Interviews with Moroccan Women (1991), Mernissi entrevistó a campesinas, trabajadoras, videntes y sirvientas. En 1994 se publicaron sus memorias The Harem Within: Tales of a Moroccan Girlhood. Sus libros han sido traducidos al inglés, alemán, holandés y japonés.

Mernissi falleció en Rabat a los 75 años.

“Al centrar la atención en las jóvenes como el ideal de belleza, el hombre condena a la mujer madura a la invisibilidad. De hecho, el hombre moderno occidental aplica las teorías de Immanuel Kant del siglo diecinueve: para ser hermosa, la mujer tiene que aparecer infantil y tonta. Cuando una mujer se muestra madura y segura, o deja que sus caderas se ensanchen, se la condena por fea. Por lo tanto, las paredes del harem europeo separan la belleza joven de la madurez fea.” F.M.

 

 

Adrienne Rich

Adrienne Rich     16.06.1929 – 27.03.2012

Considerada la poeta más leída e influyente de la segunda mitad del siglo XX, abordó en la poesía el tema de la opresión de la mujer y las lesbianas.

Adrienne Rich nació en Baltimore, Maryland, la mayor de dos hermanas. Su padre, de familia judía, era el famoso patólogo Arnold Rice Rich, y su madre, Helen Elizabeth Jones era compositora y pianista. Las primeras influencias en su poesía derivan de su padre, quien la estimuló para que leyera y escribiera poesía. Leyó las obras de Ibsen, Arnold, Blake, Keats, Rossetti y Tennyson. Su madre se encargó de darles la educación escolar en casa, para luego concluir el secundario en Radcliffe College, donde se especializó en poesía. Allí no había ni una profesora mujer.

En su último año, en 1951, su primera colección de poesía, A Change of World, fue elegida por el conocido poeta W. H. Auden para el premio Yale Series of Younger Poets. Auden escribió la introducción para edición. Luego de su graduación, Adrienne recibió una beca Guggenheim para estudiar en Oxford durante un año. Luego de una visita a Florencia, no regresó a Oxford sino que permaneció en Italia escribiendo y explorando.

En 1953, Rich se casó con Alfred Haskell Conrad, profesor de economía de Harvard University. De su casamiento diría: «Me case porque entendía el matrimonio como la única manera de desconectarme de mi familia.” Se establecieron en Cambridge, Massachusetts y tuvieron tres hijos. En 1955 publicó su segundo volumen, The Diamond Cutters.

Los años 60 trajeron un periodo de cambio en su vida. Recibió el premio del National Institute of Arts and Letters award (1960), y su segunda beca Guggenheim para trabajar en el Instituto Económico de Holanda. En 1963, Rich Publica su tercera colección, Snapshots of a Daughter-in-Law, una obra mucho más personal, que examina la identidad de la mujer, reflejando las tensiones que había experimentado como esposa y madre en los años 50, un cambio sustancial en los temas de su obra. En su ensayo de 1982, «Split at the Root: An Essay on Jewish Identity», Rich expresa: «La experiencia como madre iría a radicalizarme.» El libro recibió fuertes criticas. Ella comentó: “Se me considera amargada y personal, de modo que ser personal en lo que escribo merece la descalificación, y es por eso que no volví a escribir este tipo de cosas por largo tiempo.”

Al mudarse con su familia a Nueva York en 1966, Rich se involucró con la nueva izquierda y el activismo contra la guerra, por los derechos civiles y feministas. Sus colecciones de esta época incluyen Necessities of Life (1966), Leaflets (1969), y The Will to Change (1971).

De 1967 a 1969, Rich enseñó en Swarthmore College y en Columbia University School of the Arts como profesora adjunta. En 1968, comenzó a enseñar en el City College de New York, un puesto que continuó hasta 1975. Durante estos años, Rich recibió el premio de poesía Eunice Tietjens Memorial. Cada vez más dedicada a la militancia, Rich y Conrad organizaron fiestas para recaudar fondos en su casa. Sin embargo, las tensiones comenzaron a dañar el matrimonio y Rich se mudó a mediados de 1970 a un pequeño apartamento en el barrio. Poco después, en octubre, Conrad se internó en el bosque y se pegó un tiro.

En 1971, recibió el premio Shelley Memorial de la Poetry Society of America y pasó el año enseñando en Brandeis University, Diving into the Wreck, una colección de poemas exploratorios y a veces iracundos, dividieron el Premio Nacional de Poesía con Allen Ginsberg. Negándose a aceptarlo de manera individual, a Rich se unieron otras dos poetas feministas nominadas, Alice Walker y Audre Lorde, para aceptarlo en nombre de todas las mujeres «cuyas voces aún continúan sin ser oídas en un mundo patriarcal.»

En 1976, Rich comenzó su relación con la novelista y editora jamaicana Michelle Cliff, que duraría hasta su muerte. En su obra controvertida, Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution, publicada ese mismo año, Rich expresó que para ella ser lesbiana era un asunto tanto personal como político.

«La lesbiana contenida que he llevado en mi desde mi adolescencia ha comenzado a despertar”. Twenty-One Love Poems (1977), fue la primera vez que Richa trataba el tema del deseo y la sexualidad lesbianos en su trabajo, que más tarde sería corriente en sus obras, especialmente en A Wild Patience Has Taken Me This Far (1981). En este periodo, Rich también escribió una serie de ensayos socio-políticos, como «Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence», uno de los primeros en abordar el tema de la existencia lesbiana. En él menciona “cómo y por qué la elección de las mujeres de unirse a una camarada, una pareja, una trabajadora, una amante, una comunidad ha sido aplastada, invalidada, y forzada a esconderla”. Al integrar estas piezas en su obra, Rich reivindica su sexualidad y toma el papel de líder por la igualdad sexual.

De 1976 a 1979, Rich enseñó en City College y Rutgers University. En 1979, recibió un doctorado honorario de Smith College y se mudó con Cliff a Montague, MA. Luego se mudaron a Santa Cruz, donde Rich continuó su Carrera como profesora, oradora, poeta y ensayista. Rich y Cliff tomaron la dirección de la revista lesbiana Sinister Wisdom (1981–1983). Rich enseñó en UC Santa Cruz, Scripps College, San Jose State University, y Stanford University los años 80 y 90, al mismo tiempo que continuó publicando varios volúmenes de poesía: Your Native Land, Your Life (1986), Blood, Bread, and Poetry (1986), y Time’s Power: Poems 1985–1988 (1989). También obtuvo el premio Ruth Paul Lilly Poetry Prize (1986), el premio Elmer Holmes Bobst de NYU, y el National Poetry Association Award por servicios distinguidos al arte de la poesía (1989).

En 1977, Rich fue miembro del Women’s Institute for Freedom of the Press (WIFP) una organización editora sin fines de lucro, que trabaja para aumentar la comunicación entre las mujeres y la conexión del publico con formas de expresión de la mujer.

En su conferencia ante la International Conference of Women, Feminist Identity, and Society en Utrecht, Rich habla de ampliar su publico a mujeres de todo el mundo para influenciar un movimiento más vasto y al mismo tiempo invitar a las mujeres a considerar su existencia, desde la geografía más próxima que es la de sus propios cuerpos. Así, Rich, desafía a las mujeres a formar su propia identidad negándose a ser definidas por los parámetros de gobierno, religión y hogar. El movimiento por el cambio, dice es un acto de evolución en sí mismo.

An Atlas of the Difficult World (1991), obtuvo el premio Los Angeles Times de poesía y el premio Lenore Marshall/Nation. En los años 90, Rich fue miembro activo de varios comités asesores como el Boston Woman’s Fund, National Writers Union y Sisterhood in Support of Sisters in South Africa.

En 1994, Rich ganó el premio MacArthur, la «Genius Grant» por su trabajo como poeta y escritora.

En 1997, Rich declinó la medalla National Medal of Arts en protesta contra el voto de la Casa de Representantes para terminar con la donación para las artes, así como otras políticas de la administración de Clinton, diciendo: “No puedo aceptar un premio del presidente Clinton cuando el significado del arte es incompatible con las cínicas políticas de esta administración. El arte no significa nada si simplemente decora la mesa del poder donde se encuentra prisionero”.

Sus libros siguientes fueron una mezcla de poesía y ensayo: Midnight Salvage: Poems 1995–1998 (1999), The Art of the Possible: Essays and Conversations (2001), y Fox: Poems 1998–2000 (2001).

A principios de 2000, Rich participó en actividades anti bélicas, contra la guerra de Iraq. En 2003 ganó el premio Yale Bollingen de poesía estadounidense. En 2006, Equality Forum hizo un homenaje s su trabajo, como ícono de la historia LGBT.

Rich falleció a los 82 en su hogar en Santa Cruz, California a raíz de su artritis reumatoide. Su última colección fue publicada el año antes de su muerte.

«Aunque sintamos que poco puede hacer nuestra poesía frente al poder descontrolado de la tecnología y la codicia aparentemente sin límites, sin embargo, es cierto que la poesía puede quebrar el aislamiento y mostrarnos cuándo se nos proscribe y se nos hace invisibles. Nos recuerda la existencia de la belleza donde no parece posible y la afinidad donde todo se nos presenta como separación”. A.R.