Una mujer que no está entre los 200 rostros,
pero que surgió por error… o por suerte.
12/02/1861 – 05/02/1937
Novelista, ensayista, psicoanalista, y amiga inspiradora de autores y pensadores como Nietzsche, Rilke y Freud. Lou Andreas-Salomé escribió profusamente sobre crítica literaria, filosofía y psicoanálisis. Por su indiferencia ante las convenciones morales y una curiosidad insaciable, Andreas-Salomé representó un desafío para la sociedad de la época.
Louise Andreas-Salomé nació en San Petersburgo en una familia judía adinerada. Su padre fue General en el ejército ruso y su madre la hija de un próspero fabricante de azúcar. Andreas-Salomé era la única hija mujer entre cinco varones. Su relación con su padre fue muy estrecha, al igual que con sus hermanos mayores que la protegían y la adoraban. El padre de Andreas-Salomé murió cuando ella tenía 17 años, lo que dio origen a una etapa profundamente religiosa.
El pastor protestante luterano Hendrik Gillot le dio clases particulares de filosofía y religión. Veinticinco años mayor que ella y casado con dos hijos, le propuso matrimonio, por lo que tuvo que dejarlo como tutor y viajó con su madre a Suiza, donde entró en la Universidad de Zurich, una de las primeras estudiantes mujeres. Allí estudió filosofía, historia del arte y religión comparada.Ya en San Petersburgo, Andreas-Salomé había tenido problemas de salud, pero luego de contraer una enfermedad pulmonar, los médicos le dieron unos pocos años de vida.
Para mejorar su salud fue a Italia. En Roma conoció a Paul Rée, jugador y filósofo con quien vivió en un menage a trois por cinco años, aunque es posible que Andreas-Salomé haya sido virgen hasta 1890. A los veintiún años Andreas-Salomé conoció a Friedrich Nietzsche, amigo de Paul Rée. Nietzsche que tenía treinta y siete años se enamoró a primera vista. «¿De qué estrellas caímos para encontrarnos aquí?» fueron sus primeras palabaras al conocerla. Andreas-Salomé fue el amor más doloroso de Nietzsche. «… Deseo tanto tener cerca un alma como ésta», escribió Nietzsche a Rée. Elizabeth, hermana de Nietzsche, ayudó con su constante repudio y críticas de Andreas-Salomé debido a sus celos, a que finalmente dejara a Nietsche y a Paul Rée, con lo que el primero entró en estado de profunda depresión casi suicida.
Andreas-Salomé publicó su ensayo sobre el pensamiento del filósofo, Friedrich Nietzsche in seinen Werken (1894), en el que lo describió como “un genio religioso enfrentado a la muerte de Dios”. El primer libro de Andreas-Salomé, Im Kampf um Gott (1885), una novela autobiográfica tuvo gran éxito. También se lo considera su mejor libro en prosa. En 1887 Andreas-Salomé se casó con el orientalista y filólogo Frederick Carl Andreas, dieciséis años mayor que ella. Se dice que el matrimonio que duró 40 años nunca se consumó. Andreas-Salomé consideraba la relación entre su sexualidad y sus intereses de tipo intelectual “por naturaleza” conflictivos.
Aunque Andreas-Salomé continuó viajando por Europa y tuvo relaciones sexuales fuera del matrimonio, siempre regresó a Göttingen. En París pasó mucho tiempo con el dramaturgo alemán Frank Wedekind, quien malinterpretó su interés en él. En Viena Andreas-Salomé visitaba con regularidad el Hof Atelier Elvira, un lugar de encuentro para hombres gay y lesbianas. En 1892 apareció su libro sobre los personajes femeninos de Ibsen, Hedrik Ibsens Frauengestalten. Se decía que Ibsen había basado su famoso personaje femenino Hedda Gabler, que deseaba vivir como un hombre, en Andreas-Salomé, aunque ella expresó desagrado por el personaje.
De 1897 a 1901 Andreas-Salomé tuvo un romance con Rainer Maria Rilke. El poeta tenía 14 años menos que ella. Juntos visitaron Rusia donde conocieron a Leo Tolstoy. En 1911 Andreas-Salomé conoció en Suecia al medico y analista Poul Bjerre, quien la invitó al Tercer Congreso Internacional Psicoanalítico, donde conoció a Freud. Más tarde Andreas-Salomé ayudaría a Victor Tausk, colega brillante de Freud con sus publicaciones. Tausk se suicidó en 1919. Antes de conocer al fundador del psicoanálisis, Andreas-Salomé había publicado un estudio sobre el amor sexual, Die Erotik (1911). En 1912 pidió permiso a Freud para ir a Viena y hacer estudios psicoanalíticos. Freud más tarde diría de ella: “una mujer de peligrosa inteligencia”. En Viena, Andreas-Salomé también conoció a Adler, con quien luego tuvo desavenencias. Por un breve período, Andreas-Salomé fue la alumna más cercana de Freud y participó de las reuniones internas en su casa cada miércoles. Mantuvo correspondencia con Freud durante más de dos décadas.
A partir de 1913 Andreas-Salomé trató pacientes practicando el psicoanálisis, pero sólo en 1920 comenzó a ganar cierto reconocimiento profesional. Una profunda observadora de la naturaleza humana, Andreas-Salomé utilizó su talento para ayudar a sus pacientes, a veces sin cobrarles. El trabajo psicoanalítico más famoso de Andreas-Salomé fue ‘Narzissmus als Doppelrichtungen’ (1921), publicado en Imago, donde publicó varios de sus ensayos. Andreas-Salomé llevó las ideas de Freud hacia una nueva dirección y argumentó que el amor y el sexo son el encuentro del yo con la mitad perdida. Freud consideró su artículo sobre erotismo anal de 1916 como una de los mejores ensayos que publicó. Lou Andreas-Salomé murió de uremia en Göttingen siete años después que su marido. Freud se enteró de su muerte por un periódico.
Sus libros autobiográficos, Grundriss einiger Lebenserinnerungen (1933) y Lebensrückblick (1951), ofrecen una oportunidad fascinante de conocer su punto de vista sobre su propia vida y las personalidades con las que convivió. Sus estudios literarios y analíticos eran tan conocidos en Göttingen, la ciudad alemana donde vivió los últimos años de su vida, que la Gestapo esperó a después de su muerte para quemar su biblioteca.
«Lo único que he hecho en la vida es trabajar”. A. S.
“Si dejo sueltos mis pensamientos, no encuentro a nadie.
Lo mejor, después de todo, es la muerte”. A. S.
ME INTERESAN LOS LIBROS DE Lou Andreas Salome. Gracias.
ESTOS INTEREST DA LIBRO DE LOU ANDREA SALOME.
Pingback: Lou Andreas Salome (1861-1937) | Red española de Filosofía
Pingback: Diez mujeres clave de la historia de la filosofía (que tal vez no conozcas) – Mujeres visibles
Pingback: DÍA DE LA MUJERDiez mujeres claves de la historia de la filosofía (que tal vez no conozcas) | Quisqueya Sera Libre
Por casualidad me enterè de esta personalidad que me parece sùmamente interesante!
Hola! Me gustaria que alguien me hiciera un resumen del pensamiento filosofico de Lou Andreas Salomé ya que no lo he acabado de entender muy bien, Gracias!
Me gustó el texto sobre Lou Andreas, me parece podrían sugerirse otras aproximaciones a la tan «sonada» y relevante pensadora. Gracias
excelente, esta muy bien escrito, me encantaría poder leer los libros de esta gran mujer ojala alguien me diga como los puedo
conseguir
Estoy releyendo, con gran placer, el libro sobre Rilke que escribió Lou Andres-Salomé. No sólo hay en esas páginas una comprensión diferente de Rilke sino además del sitio desde donde esa mujer escribe. He visto unas cuantas fotos de Lou Andreas-Salomé, antes de ver que están en esta maquinita. No es extraño que Rilke se haya sentido enamorado, perturbado ante su presencia. A ella le debe haber pasado algo igual, pero su forma de encarar sus memorias de Rilke es tan genuina que termina por decir que se trata como de un último diálogo. No sé si un hombre podría, pero con seguridad que una mujer sí. Habría que tratar de trazar algo así como unas vidas paralelas sin paralelas entre Lou Andreas-Salomé y Alma Mahler. Una y otra ajena a los convencionalismos, pero la primera se expresa de una forma en la que la otra no le puede llegar a los talones. Lou Andreas-Salomé tuvo lo que tuvo con la mayor autenticidad. Alma Mahler parece haber coleccionado figuras mas que conocia para poder contarlo. Gary Vila Ortiz. Rosario. Argentina.
Son distintas, para qué compararlas, cada una es Grande.
hola, es importante para mi encontrar los libros que escribio Lou. Fue muy interesante su vida y realmente la admiro… Gracias
Marisel, si estas interesada en la vida de Lou, te recomiendo el libro que sobre ella escribió otra gran mujer: Françoise Giroud. El título es «Lou, histoire d´une femme libre» No se si estará editado en español. !!Suerte!!
Necesito saber si me puedo descargar los libros de Lou Andreas SalomÉ o donde lo puedo adquirir.
Hola,
Muy interesante el artículo y tu blog.
Sin embargo, pienso que sería excelente si añades links para descargar libros de las autoras. En este caso de Lou Andreas Salomé, sería perfecto pues nada se encuentra.
Gracias