Dionne Brand

               dionne-brand.gif  1953 –

Renombrada poeta, novelista y ensayista del Caribe. Su escritos son notables por la belleza en el uso del lenguaje, y su compromiso intenso con temas de justicia social, así como temas de género y raza. Consigue capturar, como pocas veces en la poesía escrita en ingles, la historia a través de los elementos simples de la vida cotidiana. Dionne habla de sí misma y de la lucha de su gente tanto en Canadá como el Caribe.

 Dionne Brand nació en Guayguayare, Trinidad. Luego de terminar la secundaria en Trinidad en 1970, se mudó a Toronto, donde vive desde entonces. Estudió en la Universidad de Toronto, donde obtuvo una licenciatura en literatura y filosofía, y un Master en filosofía de la educación.

Dionne Brand ha publicado dieciocho libros, ha contribuido en diecisiete antologías, ha escrito docenas de artículos, y ha hecho cuatro documentales para el National Film Board.
También ha enseñado literatura y ha dado clases de creación literaria en British Columbia y Ontario. Llevó a cabo estudios sobre la mujer en la Universidad de Simon Fraser. Vive en Toronto y en la actualidad trabaja como profesora en la Universidad de Guelph.

Como poeta y escritora afro-caribeña canadiense, Dionne es una tipo de mujer exiliada particular, que ha asimilado su experiencia para infundirle gran fuerza en lo personal y profesional. De descendencia africana, su historia ligüística y cultural fue truncada por el desplazamiento forzado de sus ancestros al nuevo mundo. Su vida en el caribe se vio afectada por el impacto inevitable del colonialismo, temas de los que habla a menudo en su poesía. En Canadá, a pesar de encontrar el racismo y el rechazo, logró emerger como una poeta y escritora multicultural y multifacética que ha dejado una huella imborrable en el mosaico cultural canadiense.

Dionne se destacó al ganar como poeta el galardón literario Governor General con su libro Land to Light On, y la nominación por sus libros No Language Is Neutral e Inventory. También obtuvo el premio Pat Lowther de poesía y su libro thirsty fue nominado para el premio Griffin de poesía. Alcanzó gran prestigio y variados elogios por su trabajo en prosa y cine. Sus libros de ficción incluyen la novela In Another Place, Not Here (galardonado en 1998), y At the Full and Change of the Moon (galardonado en 1999). Su novela aclamada y ganadora del premio Toronto Book Award, What We All Long For, cuenta la historia de cuatro jóvenes en Toronto. Al igual que thirsty, un libro de poemas reciente, la novela ofrece un retrato imborrable de esta ciudad multicultural. Sus trabajo ensayísticos incluyen Bread Out Of Stone, y A Map to the Door of No Return, una meditación sobre la condición del negro en la diáspora.  

Ha escrito para numerosas revistas sobre temas que abordan los principios de la distribución igualitaria de la riqueza y la erradicación de la explotación laborar de la mayoría de los pueblos del mundo; ha trabajado para varias organizaciones relacionadas a la liberación de la mujer de situaciones de violencia doméstica, temas de inmigración y transformación, identidad nacional y opresión colonialista. Su expresión es un acto de liberación, al romper el silencio y darle una voz a los silenciados y marginados del mundo.

«Sentía que la experiencia de la gente negra era tan importante y valiosa que tuve que leer sobre ella y escribir. Por eso comencé a escribir. Cuando me mudé a Canadá en 1970 me incorporé en movimientos de derechos civiles, feministas y sociales. Tenía apenas diecisiete años, pero ya sabía que para vivir en libertad en el mundo como mujer negra, tendría que involucrarme en movimientos políticos y escribir».  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s