La BBC presenta la noticia con el poder que tienen los medios de manipular la información, con sutileza:
“La investigación sugiere que el uso de la píldora en general reduce el riesgo de contraer cáncer en la mujer” es el titular que millones de mujeres leerán y se quedarán con su simplicidad, sin ahondar en la complejidad de la información.
Un estudio que comenzó en 1968 en la Universidad de Aberdeen y del que acaban de revelarse los resultados concluye que el uso de la píldora anticonceptiva durante menos de ocho años puede prevenir el cáncer de intestino, ovario o útero, aun quince años después de haber dejado de tomarla.
Por otro lado, el estudio también revela que su uso durante más de ocho años, aumenta significativamente el riesgo de todo tipo de cáncer, en particular cervical y del sistema nervioso central. Sin embargo, el señor Toni Belfield de Family Planning Association dice que “los beneficios son mayores que los riesgos”. ¿Para quién?
Los investigadores dicen que estos resultados deben ser motivo de tranquilidad para las mujeres. Si tantas mujeres no se entregaran ciegamente a las opiniones, la información médica y el mandato de la autoridad de uniforme blanco, diría que es una tomadura de pelo.
El líder de la investigación, el profesor Philip Hannafor, llega a sugerir (usando el negativo de no sugerir) que las mujeres tomen la píldora simplemente para evitar el cáncer. ¡Pero dice que no supondría un riesgo hacerlo!
No les parece a los médicos una manera mucho más segura de evitar el cáncer adoptar una buena dieta alimenticia rica en vegetales y frutas, y abstenerse del uso de productos que contengan químicos.
Tres millones de mujeres usan la píldora en el Reino Unido y cien millones en todo el mundo. Se “inventa” todo tipo de drogas para todo tipo de enfermedades, incluso para aumentar la potencia masculina. ¿Se ha investigado el desarrollo de una píldora anticonceptiva masculina? Prácticamente no se ha hecho nada en ese sentido. Ni creo que se logren resultados conclusivos, mientras los que estén al frente de las decisiones en la investigación y sobretodo en la adjudicación de presupuestos para la investigación sean en su mayoría hombres.