(1947 – )
Poeta, narradora y traductora nacida en Barcelona, donde cursó la carrera de Filosofía y Letras y donde reside. Ana María Moix pertenece al grupo de los novísimos, junto a Gimferrer, Azúa y Panero, entre otros. Fue el único nombre femenino incluido en la antología Nueve novísimos poetas españoles de Josep María Castellet.
En sus comienzos se ganaba la vida haciendo entrevistas para «Tele/Exprés» y traducciones, mientras tenía una participación activa en la revista «Vindicación feminista» de Carmen Alcalde y Lidia Falcón. «Nosotras -dice- lo tuvimos más fácil que la mayoría, y yo, particularmente, porque no he tenido hijos. Ahora, cuando ves que las tres cuartas partes de la humanidad pasan miseria y que el 70% son mujeres, ves cuánto queda por hacer».
De adolescente, la muerte de su hermano Miguel de 18 años la marcó. «Yo tenía 15 años y fue muy duro. Ahora la muerte se silencia, se oculta, como las enfermedades, cuando tendríamos que convivir con ella porque está en todas partes.»
Su familia materna tenía un negocio de pintura y se trasladaron a vivir a la calle Joaquim Costa, el barrio de su infancia y el de su madre, a quien define como distante y fría. «Tal vez porque se sentía insatisfecha, como todas las mujeres inteligentes de una época llena de prejuicios». De su padre, a quien admite haberse acercado un poco más en los últimos años, dice apreciar el sentido del humor y un talante extravagante que rompía con la monotonía. «Fui una niña retraída, solitaria, cerrada, patológica».
Ana María Moix empezó a escribir a los 12 años y fue su hermano Terenci quien le enseñó el placer del cine y de la literatura. En poesía adquirió fama y prestigio, sobre todo a partir de su inclusión en la Antología Nueve novísimos poetas españoles, que marca una época porque con ella se cierra la poesía del realismo social y empieza la de «Los novísimos».
Su obra poética, publicada en 1969 y 1972, se inicia con Baladas del Dulce Jim. En 1970 ganó el Premio Vizcaya de Poesía con No time for flowers. Otros títulos en poesía son Call me Stone de 1969 y A imagen y semejanza, 1983-1985, que recoge toda su obra poética. En el campo del reportaje se destaca: “24 x 24” (libro de entrevistas con fotografías de Colita. Ha publicado diversos libros para niños y adolescentes entre otros, Miguelón y La niebla y otros cuentos.
Los libros más memorables de la narrativa de Ana María Moix comienzan con Julia, 1968 y continúan con Ese chico pelirrojo a quien veo cada día, 1972, Walter, por qué te fuiste, 1973; Las virtudes peligrosas, 1986 Premio Ciudad de Barcelona, 1986; Vals negro, 1994, Premio Ciudad de Barcelona 1995 y Femenino singular, 1994; y De mi vida nada sé, 2002.
La narrativa de Ana María Moix es una indagación permanente en los afectos, los sentimientos, y el comportamiento humano.
Varios de sus libros y relatos se han traducido en Francia, Italia, Alemania, Grecia y Estados Unidos. Alterna la escritura y la traducción (Marguerite Duras, Mercé Rodoreda, Nina Berberova, Samuel Beckett, entre otros autores) con las colaboraciones en revistas y periódicos («La Vanguardia», «El País», y “El Periódico”, entre otros).
En 2004 fue galardonada con el premio Honoris Causa de Aula de Poesía de la Universidad de Barcelona. Actualmente, es directora de Editorial Bruguera.
“Todo sucedió con la máxima sencillez, de acuerdo con lo que
las conveniencias exigen y sin afectación alguna por su parte.
Corazón Amarillo Sangre Azul pronunció su último mensaje:
dejad en paz a los alcohólicos y no olvidéis que los cisnes
cantan antes de morir.” Ana María Moix
Hola Ana María. Soy Lucía Suárez R..
Le escribo para decirle que estoy en plena elaboración de mi página web y estoy realizando una sección donde pretendo exponer los nombres y enlaces de todas las poetas (mujeres)
españolas de todos los siglos. Encontré la página amediavoz y de ahí saqué su biografía y otros datos que necesito para mi proyecto. Lo que pretendo de usted es comunicarle si le importa que la añada como poeta española en mi sección. Espero su respuesta para continuar con este proyecto de reunir en un solo documento a nuestras poetas españolas en las que como dije, me gustaría incluirla a usted.
Muchas gracias por su atención. La invito a visitar mi web cuando tenga un momento y guste:
luciasuarezr.iespana.es
Ana maría eres muy buena poeta