Louise Bourgeois

      

Otro rostro impresionante que incluyo por pura inspiración… el domingo en la Tate Modern, una retrospectiva de su obra que finalmente coloca a esta escultora sobre una plataforma a su altura.

  louise-bourgeois.jpg   24/12/1911 –  31/05/2010

 

Louise Bourgeois es una de las escultoras más respetadas en el mundo de hoy. En su larga carrera, aunque abarcó la mayoría de los movimientos del arte de vanguardia del siglo XX, desde el arte abstracto al realismo, Louise ha conservado su originalidad y su poderosa inventiva. 

Bourgeois explora varios temas recurrentes en su obra: la feminidad, la sexualidad y el aislamiento. Con más de 90 años continúa desafiando las convenciones. El arte de Louise Bourgeois “nace del duelo entre el individuo aislado y la conciencia compartida del grupo”. 

Louise Bourgeois nació en París. Sus padres tenían un negocio de restauración de tapicería. A los 12 años, Louise ayudaba en el trabajo dibujando los segmentos que faltaban para su tejido posterior. A los 15 años estudió matemáticas en la Sorbonne. Sus estudios de geometría contribuyeron a sus primeros dibujos cubistas. Comenzó a pintar y estudió en la École du Louvre y luego en la École des Beaux-Arts y trabajó como asistente de Fernand Léger.

Algunos hechos de su infancia marcaron a Louise Bourgeois profundamente. Su padre solía burlarse de ella. Los sentimientos de irritación y frustración por no poder reaccionar se sumaron al sentimiento de traición cuando Louise descubrió que su padre tenía un amorío con su gobernanta, que vivió en su casa durante 10 años. Para Louise fue una doble traición. No tenía cómo escapar del entorno familiar. Sentía que su familia estaba unida en el espacio familiar, pero que cada uno estaba aislado en su propio mundo. No existía la comunicación. El mundo familiar era un mundo frágil y solitario. “Yo pensé que ella me quería, pero estaba allí para acostarse con mi padre.” 

A los 26 años conoció a Robert Goldwater un profesor estadounidense de historia del arte de treinta y dos años.  Se casaron y en 1938 se mudaron a Nueva York. Louise pasó años leyendo sobre arte en la biblioteca. Participó en exposiciones como Las artes en la terapia (1943), que promovía el arte como un método de rehabilitación para los heridos de guerra.

El tema central de sus obras son las relaciones y su entorno, que Louise extrae de su infancia: su padre tiránico y adúltero, su madre que no quiso darse por enterada. Bourgeois expresa sentimientos de rabia, traición y celos de una manera burlona y punzante al mismo tiempo.

Su primera exposición en 1947 consistió de figuras en madera que representaban la familia y las relaciones. Louise juntaba madera de desecho que trabajaba para obtener figuras rígidas enhiestas. Figuras que expresaban el aislamiento, cada una con su personalidad, cruda y expuesta. En conjunto, creaban un círculo social que representaba la interacción y daba firmeza al sistema geométrico, cerrado y definitivo. Para Louise, representaba su preservación emocional. Aunque esta muestra tuvo gran éxito y el Museo de Arte Moderno compró varias obras, Bourgeois luego fue ignorada por el mercado del arte durante los años 50 y 60, a pesar de formar parte del Grupo de artistas abstractos estadounidenses como Newman, Reinhardt y también tener amistad con Kooning, Rothko y Pollock.  Fue en los años 70, luego de la muerte de su marido y de su padre, que se convirtió en una de las artistas plásticas vivas más exitosas. 

En su trayectoria de setenta años, Bourgeois ha explorado temas como la angustia, el miedo, la vulnerabilidad,  y la pérdida de control. Trabajando el bronce, el yeso, el mármol, cambió de formas rígidas y enhiestas a estructuras suaves y orgánicas.
A través de su arte, Louise ha documentado su experiencia de vida, mostrando las marcas de la lucha interna.

Louise vivía en Nueva York y trabajaba en su estudio de Brooklyn de donde casi no salía por sufrir de agorafobia. En cambio, Louise recibía a artistas y escritores todos los domingos en su casa y discutía sus obras de la misma manera directa y punzante de siempre. Louise murió a los 98 años debido a un paro cardíaco.

«Mis primeros trabajos hablan del miedo de caer. Luego se convirtió en el arte de caer. Cómo caer sin hacerte daño. Luego fue el arte de permanecer.” L.B.

 

 

louis-bourgeoiswork2.gif   louis-bourgeoiswork3.gif   louis-bourgeoiswork1.gif   

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s