Jessie White Mario

   

    jessie-white-mario.jpg  09/05/1832 – 05/03/1906 

Periodista y educadora, Jessie “el huracán”, fue la primera mujer periodista en Inglaterra y la primera mujer que intentó inscribirse en la facultad de medicina. 

Nació en Hampshire, Inglaterra. Hija de un constructor de barcos de la Isla de Wight, un hombre religioso extremamente estricto y al mismo tiempo no conformista en lo que se refiere a la educación. A diferencia de la mayoría de las joven de clase media en la Inglaterra victoriana, Jessie recibió una educación excelente, lo que la llevó a estudiar filosofía en la Sorbonne de París. Allí conoció y tuvo amistad con Emma Roberts, quien tenía una relación con Garibaldi, y terminó conociéndolo en Niza. Jessie había oído hablar de las atrocidades de las dictaduras en varias partes de la península italiana. Su encuentro con Garibaldi la estimuló a dedicarse a la unificación de Italia.

Se convirtió en propagandista de la causa italiana y trabajó con Giuseppe Mazzini. Escribió artículos en los diarios sobre la situación en Italia, dio conferencias y levantó fondos para la causa italiana en el norte de Inglaterra y Escocia.

Al regresar a Londres en 1855, Jessie se presentó para ingresar en la facultad de medicina. Se cree que fue la primera mujer que hizo la solicitud en Inglaterra. Todos sus intentos fueron rechazados debido a su género.

Cuando Mazzini fue a Génova en 1857, Jessie lo acompañó. Su llegada fue anunciada en el diario Italia del Popolo, que había venido publicando reseñas sobre sus conferencias. La recibieron con grandes honores. Jessie viajó por toda la región para distraer la atención de Mazzini, que llegó de forma clandestina para liberar a patriotas de una prisión cerca de Nápoles. La operación fracasó, pero Mazzini consiguió escapar de la policía y regresó a Londres.
Jessie y su novio, Alberto Mario, fueron capturados y encarcelados en Génova, Jessie durante cuatro meses. Se casaron en diciembre de 1857 en la casa familiar de Inglaterra. 

Jessie continuó con sus conferencias en Inglaterra y Escocia. En 1858 Jessie y Alberto fueron a Nueva York para recaudar fondos para la causa. En 1860 pasaron de Suiza a Génova para formar parte de la segunda ola de voluntarios que se unirían a Garibaldi en Sicilia para la lucha por la liberación del sur de Italia. Jessie se ocupó de curar a los heridos, que involucraba amputaciones sin anestesia.

Cuando se completó la unificación de Italia en 1870, los temas sociales no tuvieron prioridad. Por el contrario, el nuevo gobierno no reconocía la existencia de problemas sociales. Así fue que Jessie comenzó a trabajar en tres proyectos de investigación para alertar al gobierno de que debía tomar medidas para la resolución de estos problemas.
El primer trabajo de investigación fue sobre los efectos y las posibles soluciones para el pelagra, la enfermedad de las tres des: dermatitis, diarrea y demencia, causadas por falta de proteína y vitamina B3. Su investigación duró diez años y sus descubrimientos mostraron, por ejemplo, que la simple medida de tomar dos vasos de vino tinto a la semana reducía los efectos de la enfermedad.

El segundo trabajo fue en torno a las condiciones de vida de los pobres en Nápoles, que el gobierno consideraba una ciudad próspera. Jessie descubrió que un número increíble de personas vivía en espacios subterráneos debajo de la ciudad, sin sanidad, con apenas una cortina como división entre una familia y la otra. Los ciudadanos de Nápoles ignoraban esta realidad, a no ser por los dueños de estos espacios, que cobraban rentas exorbitantes. Su informe La miseria di Napoli fue publicado en 1877. 

El tercero se refería a las condiciones de trabajo en las minas de sulfuro sicilianas. Era preocupante el tema del trabajo de menores y la salud general de los mineros. Jessie hizo innumerables visitas a las minas tanto en la superficie como bajo tierra y publicó su informe Le miniere di Zolfo in Sicilia en 1894.

Jessie se ganaba la vida escribiendo. Su carrera como periodista comenzó en Inglaterra. También escribió para la prensa de EE UU e Italia, donde fue la primera periodista que investigó la realidad italiana. Escribió las biografías de Garibaldi y Mazzini, pero también se aseguró de que los héroes menos conocidos del Resurgimiento no fueran olvidados.

Jessie murió en Florencia. Se realizó una ceremonia no religiosa en su departamento, seguida de una procesión por las calles de Florencia. Sus cenizas están enterradas en el sur de Venecia, junto a las de Alberto.

Carducci, el premio Nobel de literatura de 1906 dijo: Jessie White Mario “es una gran mujer a quien todos los italianos le debemos mucho.” 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s