Moa Martinson

   

 moa-martinson.jpg  02/11/1890 – 05/08/1964  

Novelista sueca autodidacta. Fue una de las primeras en escribir sobre la lucha del trabajador agrícola sin tierras conocido en Suecia como statare. Vivió la mitad de su vida en la miseria. Sin embargo, escribió sobre la vida de los trabajadores con afecto y sentido del humor. 

Nacida Helga Maria Swartz en Vårdnäs, hija de una trabajadora de fábrica soltera. Cuando Moa tenía seis años, su madre se casó con un trabajador rural que pasaba largo tiempo desempleado y se hacía escapadas para beber con prostitutas. Su madre trabajaba como limpiadora. En su novela Mamá se casa (1936) Martinson escribió que su madre era su mejor amiga.

Luego de terminar la escuela primaria, Moa se fue de casa a los trece años y trabajó entre otras cosas como encargada de buffet frío. En 1910 se casó con un trabajador del cemento con quien tuvo cinco hijos. Tuvo un matrimonio infeliz con un marido que bebía y le pegaba. Dos de sus hijos se ahogaron en 1925 y unos años más tarde su marido se suicidó. En 1929 se casó con un joven marino y novelista debutante, Harry Martinson, quince años menor que ella. En 1974 Harry ganó el premio Nobel de literatura junto con Eyvind Johnson.

En los años 20, Moa se involucró activamente en el movimiento socialista, hablando en público y exigiendo mejoras en los salarios y las condiciones de vida para los trabajadores rurales y de las fábricas. Leyó a autores como Dostoyevsky, Zola, Gorky, y especialmente especially Martin Andersen-Nexø.

En 1934 participó en el primer congreso de escritores soviéticos cuyo presidente elegido fue Gorky. Allí se formuló la nueva doctrina literaria conocida como Realismo Socialista. Harry, que se había separado de ella por un tiempo, volvió con ella pero en 1935 volvió a dejarla. Esta vez, Moa anunció su búsqueda por radio, por lo que todos en Suecia supieron de sus problemas maritales. Finalmente se divorciaron en 1940.

Su primera historia, Pigmamma, apareció en capítulos en 1927 y en 1933 hizo su debut como novelista, a la edad de 43 años con Mujeres y manzanos. Hablaba de la fuerza y la solidaridad de varias generaciones de mujeres trabajadoras en su lucha contra la pobreza y el abuso de los hombres, muchas veces alcohólicos.
Su obra de mayor éxito es la trilogía autobiográfica Mamá se casa (1936) Boda en la iglesia (1938) y Las rosas del rey (1938). En 1949 se hizo una reimpresión de 90.000 ejemplares de bolsillo de Boda en la iglesia. La protagonista se cría en un conventillo y a los quince años decide nunca casarse.

En la década del 40 Martinson publicó varios libros basados en su propia experiencia. Sus últimos libros hablan de personajes del proletariado de los siglos XVIII y XIX. Den Osynlige Älskaren (1943) trata sobre una mujer que sueña con un hombre ideal, mientras que su vida diaria está ensombrecida por el maltrato de un marido brutal. Sin embargo, consigue sacar a su familia de la pobreza.

Moa Martinson fue un ejemplo para las escritoras en los países nórdicos incluso en los años 70. También tocó el tema de la sexualidad femenina con increíble coraje. Otro tema central fue la amistad entre mujeres. Martinson murió en Södertälje. En 1986 se hizo una película basada en su vida llamada Moa, dirigida por Anders Birkeland.

«Era una granja muy grande de tierra mala. El suelo era duro, no como una anciana o un caballo azotado. El suelo que allí yacía, cubierto de musgo, fangoso y apelmazado, sólo fastidiaba. Una tierra que sólo se extendía para las raíces de abedul y los páramos inútiles, y de forma obstinada se resistía al arado, a la horquilla y el azadón, como una mujer en la cama que odia a su hombre.” Moa Martinson 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s