Caryl Churchill

 

 

           caryl-churchill.jpg  03/09/1938 –  

Dramaturga inglesa, Caryl Churchill viene combinando el compromiso social y la experimentación teatral hace más de treinta años. Principalmente, pone en escena los deseos de los oprimidos, a menudo, la mujer. Cloud Nine se burla del colonialismo y la represión social, en una farsa que usa el travestismo y el cambio racial del elenco para expresar sus contenidos.
En Vinegar Tom la revisión feminista de Churchill enfatiza cómo las llamadas brujas eran castigadas precisamente por ser mujeres: mujeres al margen de la sociedad,  pobres, solteras, sexualmente no convencionales.
 

Nacida en Londres, Caryl Churchill se crió en Inglaterra y Canadá. De niña ya escribía cuentos y poesía para leerlos a la familia. Perteneció a una generación que se crió oyendo la radio, que más tarde molderaría su estilo teatral.
En 1960, se licenció en Letras en la Universidad de Oxford, donde escribió tres obras de teatro: Downstairs, You’ve No Need to be Frightened, y Having a Wonderful Time. En 1961, Churchill se casó con un abogado de Oxford, David Harter, con quien tiene tres hijos. Luego de graduarse, comenzó a escribir obras para la radio de la BBC; entre otras The Ants (1962), Not, Not, Not, Not Enough Oxygen (1971), y Schreber’s Nervous Illness (1972). Este género influenció el desarrollo de cierta economía en su estilo, que pronto le sería muy útil en sus obras de teatro para liberarla de las limitaciones del escenario. Así nació su estilo de escenas muy cortas o de dar grandes saltos en tiempo y espacio. 

En 1974, Churchill entró al Royal Court Theatre como dramaturga residente por un año.
Durante los años 70 y 80 colaboró principalmente con dos compañías de teatro feministas, Joint Stock y Monstrous Regiment, ambas dedicadas al desarrollo de nuevas obras a través de talleres extensos. Este método de trabajo tuvo un profundo impacto en el trabajo de Churchill, según ella misma diría: “Fue una nueva manera de trabajar… Me estimuló el descubrimiento de ideas compartidas y la increíble energía con las que se abrían infinitas posibilidades.” En su trabajo conjunto con Joint Stock y Monstrous Regiment, Churchill escribió una serie de obras de gran éxito como Light Shining on Buckinghamshire (1976), Vinegar Tom (1976), Cloud Nine (1979), y A Mouthful of Birds (1986).
Aunque luego continuo trabajando sola, Churchill no dejó de utilizar talleres de improvisación para el desarrollo de algunas de sus obras. Mad Forest: A Play from Romania (1990) fue escrita a su regreso de Rumania con un grupo de estudiantes de teatro con los que fue a investigar los hechos en torno a la caída de Ceausescu. Como resultado de este proceso, nació una obra que reveló el daño espantoso causado al pueblo rumano por años de represión y dificultades económicas. 

También escribió obras para televisión como The After Dinner Joke y Crimes. Far Away se estrenó en el teatro Royal Court en 2000. Publicó una nueva traducción de Thyestes (2001) de Seneca, y A Number (2002),  que trata sobre el tema de la clonación humana. Su nueva versión de A Dream Play (2005) de Strindberg, se estrenó en el National Theatre en 2005. Su última obra, Drunk Enough to say I Love You? (2006), se estrenó en el Royal Court Theatre en 2006.
Las obras de Churchill parecen usar cada vez menos el realismo. En The Skriker (1994), utiliza una lógica de asociación de sueños, como exploración visionaria de la vida urbana moderna.
Churchill ha recibido tres veces el premio de teatro Obie, y el premio Society of West End Theatre (1988).

Caryl Churchill vive en Londres y continua expresando, a través de sus obras, sus ideas y su preocupación por un mundo cada vez más lastimado por la marcha implacable del capitalismo global.

 

 

 

Un comentario en “Caryl Churchill

  1. Pingback: Las cinco distopias teatrales favoritas de Michael Billington | GLOSAS TEATRALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s