28/07/1866 – 22/12/1943
Una de las autoras de libros para niños más vendidas, creadora del famoso personaje Pedrito Conejo.
También fue ilustradora, botanista y conservacionista.
Beatrix nació en una familia de clase media adinerada y fue criada por una gobernanta. Pasó gran parte de su infancia sola, ya que casi no veía a su hermano pupilo en un colegio. Por no haber tenido mucho contacto con niños de su edad, Beatrix comenzó a crear historias basadas en animales, que comenzó a dibujar con gran talento.
Pasaba las vacaciones en Escocia y el Lake District donde siempre tenía alguna mascota y así aprendió a relacionarse con los animales y la naturaleza. Una vez que aprendió las técnicas del dibujo sus dibujos de ranas, conejos y murciélagos se fueron perfeccionando. A Beatrix también le interesaba la historia natural y también pasaba horas dibujando flores y hongos.
Al cumplir la mayoría de edad, sus padres la nombraron su ama de llaves para obstruir su deseo de estudiar. Desde los quince años hasta los treinta, escribió su diario todos los días usando un código secreto que sólo se dio a conocer décadas después de su muerte.
Tuvo la intención de ampliar su interés por la ciencia e incluso escribió un trabajo que inútilmente intentó presentar al Jardín Botánico de Kew, que no se lo permitió por ser mujer.
Más tarde, como resultado de sus observaciones, fue muy respetada en Inglaterra como una experta micóloga. También estudió la germinación de las esporas y los ciclos de vida de los hongos. En 1901 ya había completado 270 acuarelas detalladas de hongos.
A comienzos de los años 20, los padres de Beatrix intentaron buscarle un marido pero Beatrix rechazó a todos los candidatos. Era una mujer profundamente independiente a quien no le gustaba la idea de atarse a una vida doméstica con hijos. Con poco más de veinte años intentó publicar su libro para niños El cuento de Pedrito Conejo con sus propias ilustraciones, pero durante años no lo consiguió.
Finalmente, con 36 años, el libro fue aceptado y publicado en 1902 por Frederick Warne & Company una editorial llevada por varios hermanos. Los editores no creían que vendería muchas copias, y le dieron ese proyecto al hermano menor para que adquiriera experiencia. Norman, decidido a convertir el libro en un éxito, trabajó con Beatrix hasta afinar los mínimos detalles del libro. Su relación tomó otro rumbo y se comprometieron en secreto, a pesar de los padres de Beatrix que no querían que se casara con un comerciante, por su condición social. Finalmente accedieron con la condición de que se separaran durante seis meses para ver si ella cambiaba de opinión. Beatrix quedó destrozada cuando antes de la boda Norman murió de anemia perniciosa.
Beatrix escribió un total de 23 libros para niños. Económicamente independiente de sus padres, Beatrix se mudó a Lakeland donde compró una granja en Cumbria, y allí vivió el resto de su vida. Pasados los cuarenta años, se casó con el abogado de la región. Debido a su vista defectuosa, Beatrix dejó de escribir libros para niños y se dedicó a criar ovejas y ayudar a la conservación de las granjas de la región.
Con las ganancias de sus libros y luego la herencia de sus padres, Beatrix pudo comprar varias granjas. Cuando murió dejó más de 1.600 hectáreas al National Trust para proteger la tierra de las promotoras inmobiliarias, uno de los legados más grandes en la historia.
Sus libros continúan vendiéndose en todo el mundo en diversos idiomas, además de adaptaciones para ballet, teatro, cine, y dibujo animado.
«Recuerdo que de niña solía creer a medias en las hadas. No hay nada más perfecto que retener el mundo espiritual de la infancia, suavizado y equilibrado por el conocimiento y el sentido común…». B. P.
Me gusta mucho leer su blog.