13/11/1969 –
Escritora política controvertida, ex miembro del parlamento holandés, feminista y crítica de aquellos dogmas del islamismo que someten a la mujer a la mutilación genital y a vejaciones cimentadas en las escrituras.
Nacida en Somalia, Ayaan es hija de un político somalí perseguido. Con ocho años, Ayaan y su familia dejaron Somalia para ir a Arabia Saudita y a Etiopía y luego establecerse en Kenia. Ayaan y su familia se refugiaron en esos países para luego Ayaan pedir refugio de su propia familia, que decidió darla en matrimonio a un pariente distante que vivía en Canadá. Al enviarla su familia a Canadá para ir al encuentro de su marido desconocido, Ayaan hizo escala en Alemania, y tomó un tren para dirigirse a Holanda y escapar del matrimonio no deseado.
En 1992, pidió y obtuvo asilo político en Holanda donde, años más tarde, entró en la vida política como miembro del parlamento holandés en el partido del pueblo para la libertad y la democracia VVD (2003-2006).
En 1995 entró en la universidad de Leiden para estudiar ciencias políticas por su deseo de entender las instituciones europeas y su propio país, diezmado por la guerra civil. Los temas que Ayaan aborda en su trabajo político incluyen la emigración, la emancipación de la mujer, la asistencia para el desarrollo en países en vías de desarrollo. Aunque admite que este tipo de trabajo no es posible en su país.
En 2002, antes de presentarse a la candidatura para el parlamento, Ayaan reveló haber mentido en su solicitud de asilo político, al haber dado nombre y fecha de nacimiento falsos, por miedo a que su familia la buscara. Igualmente, el partido aceptó su candidatura al entender sus razones.
Sus trabajos, especialmente la película Submission (Sumisión) sobre la supresión de la mujer musulmana y su autobiografía Infidel motivaron amenazas constantes contra su vida. Ayaan lleva una vida de relativa reclusión con protección las veinticuatro horas. En 2004, el director de la película Submission, Theo Van Gogh, fue asesinado brutalmente. En su cadáver dejaron apuñalada una nota con amenazas dirigidas a Ayaan.
Luego de una disputa política basada en su solicitud de asilo, que resultó en su renuncia al parlamento en 2006, Ayaan decidió vivir en los Estados Unidos, donde trabaja en la creación de un fondo para la protección de mujeres que se encuentran en su situación, habiendo sido ella misma circuncidada a los cinco años. Ayaan ha recibido varios premios por su trabajo en defensa de los derechos humanos, y fue votada una de las 100 personas más influyentes de 2005.
“En la cultura musulmana, existe una sola relación posible con Dios: la sumisión. Con el primer mandamiento, Mahoma trata de aprisionar el sentido común. Con el segundo, el lado hermoso y romántico del ser humano queda esclavizado.” A.H.A.
“Vengo de un mundo en el que la palabra “trauma” no existe, porque somos demasiado pobres. No tuve una vida fácil, comparada a la de una mujer europea media, pero comparada a la vida de una africana, no fue tan mala. Hay gente que dice que estoy traumatizada, pero es un excusa para no escuchar lo que tengo que decir.” A.H.A.
“La circuncisión femenina es una manera de controlar a la mujer. Si tienes nueve hijas y debes enviarlas fuera para trabajar, les cortas el clítoris y suturas el resto para que nadie la seduzca.” A.H.A.