María de San José Salazar

 

  1548 – 1603

Una de las más importantes colaboradoras de Teresa de Ávila en la reforma religiosa. María defendió los derechos de la mujer religiosa con gran dedicación, para que se le permitiera definir su propia experiencia espiritual y enseñar, inspirar y conducir a otras mujeres en la reforma de sus derechos dentro de la Iglesia.

Aunque no se conoce su lugar de nacimiento, se sabe que recibió una buena educación en Toledo, gracias a la aristócrata Luisa de la Cerda, quien tal vez haya sido uno de sus familiares. A los 14 años, María conoció a Teresa de Ávila quien vivió en casa de Luisa de la Cerda durante seis meses. Cuatro años más tarde, en otra visita, María comenzó a considerar la vida religiosa, gracias a su influencia. A los 22 años María entró en Malagón, como María de San José. Dos años fue nombrada priora, el cargo máximo del monasterio.

En 1575, Teresa, ya una gran reformadora, fundó un monasterio de Descalzas en Sevilla y llamó a María como priora. Luego de un año allí, Teresa partió y no volvieron a verse. Sin embargo, María y Teresa intercambiaron correspondencia regularmente estrechando su Amistad.

Aquellos Carmelitas Calzados que no seguían la reforma de Teresa y sus seguidores los consideraban un estorbo y pronto decidieron tomar medidas, liderados por el fraile Doria. A finales de 1575, María fue denunciada ante la Inquisición por un asunto interno, pero no tuvo consecuencias. Tres años más tarde, María y Teresa (ya con 63 años) fueron acusadas por los Carmelitas Calzados de conducta sexual indecorosa con el Carmelita Descalzo Gracián, quien apoyaba la reforma de Teresa. Destituyeron a María de su supuesto, y la encarcelaron en su propio convento. Al mismo tiempo que confinaron a Teresa en su monasterio de Ávila. Gracián fue atacado físicamente y otro líder Descalzo fue secuestrado y encarcelado.

En 1579, se produjo un cambio positivo cuando las casas de los Descalzos fueron retiradas de la jurisdicción de los Calzados y una nueva provincia fue creada con Gracián como Superior Provincial, y María restablecida en su puesto por unanimidad. Teresa y Gracián crearon una constitución para las monjas que les otorgaba considerable libertad en sus vidas espirituales y daba a las prioras un papel importante en la guía espiritual de sus hermanas.

Sin embargo, en 1582, Teresa murió y, aunque Gracián continuó en su puesto hasta 1585, un grupo de los frailes Descalzos comenzó a querer imponer menos libertad individual y consolidar su poder. Fue entonces que María comenzó su obra más importante, el Libro de recreaciones, que defendía las enseñanzas de Teresa y el derecho de las monjas a determinar su propia espiritualidad.

En 1584, Gracián envió a María a Lisboa para fundar la primera casa Descalza en Portugal, donde fue priora durante 14 años. Sin embargo, al año siguiente terminó el mandato de Gracián y Doria fue su sucesor. De allí en más, Doria propuso cambios en la constitución de las monjas para coartar sus derechos.

En 1590, a pedido de María y la priora de Madrid, Ana de Jesús, el Papa confirmó el derecho de las monjas de usar la constitución de 1581. Sin embargo, murió ese mismo año y el Papa sucesor anuló el permiso. Doria retiró a María y a Ana de Jesús de sus puestos. Cuando se le puntualizó que Teresa había sido muy eficiente como asesora espiritual, él respondió en una carta: “Aunque Dios, en ocasiones, permite enseñar a una mujer y ser de asistencia en la Iglesia, la doctrina universal de la Iglesia es que la mujer espere en silencio y en sumisión total”.

Mientras tanto, María usó su tiempo libre para escribir, tanto poesía como el manual para prioras Consejos que da una priora.

En 1592, la nueva Constitución de Doria fue aprobada y Gracián fue expulsado de la orden. Con Doria en su nuevo puesto como párroco general de los Carmelitas Descalzos, María fue encarcelada en su celda por un año y excomulgada. Allí escribió Carta de una pobre y presa descalza. María estuvo presa durante nueve meses, ya que Doria murió y fue reemplazado por un párroco menos intolerante.

La vida de María parece haber transcurrido en paz desde 1594 a 1600. Sin embargo, en 1602 fue elegido un nuevo párroco, seguidor de Doria. Y aunque no se conoce cuál fue la ofensa final de María, en 1603, el nuevo párroco general la envió a una casa aislada en Castilla donde, a sus 55 años, era tratada como prisionera, no como miembro de la comunidad donde vivía. Murió al poco tiempo después de llegar.

 

Un comentario en “María de San José Salazar

  1. HERMANA ORNELLA

    María de San José fue una gran mística Carmelita, que vivía la Providencia de Dios contínuamente en su alma. Murió santamente, permitiendo Dios que la historia de su vida cayese en la penumbra de documentos mal interpretados y desviados en la lucha reformista de aquéllos tiempos, hasta ahora, en que se está estudiando su caso y saliendo a la luz la ejemplaridad de su vida santa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s