Anaïs Nin

               anais-nin.jpg   21/02/1903 – 14/01/1977

 Autora de novelas de vanguardia en estilo surrealista francés, se la conoce muy bien por su vida y los Diarios de Anaïs Nin, ocho volúmenes de sus diarios personales escritos a su padre que abandonó a la familia cuando ella tenía once años. Su trabajo literario revela la influencia del movimiento surrealista y su estudio del psicoanálisis con Otto Rank. 

Anaïs Nin nació en Neuilly, Francia. Su padre, el compositor Joaquin Nin, se crió en España, pero nació en Cuba y allí regresó luego de abandonar a su familia. Su madre, Rosa Culmell y Vigaraud, era de origen cubano, francés y danés. Anaïs vivió gran parte de su juventud con parientes cubanos. En 1914, Anaïs se mudó a Estados Unidos. Se educó en colegios católicos y finalmente dejó sus estudios para trabajar como modelo y bailarina. Regresó a Europa en 1923.

Anaïs fue una figura literaria desconocida la mayor parte de su vida, hasta que los diarios que escribía desde 1931, comenzaron a publicarse en 1966. Cada uno de los ocho volúmenes de El diario de Anaïs Nin tiene un tema e incluye cartas que intercambiaba con amigos como Henry Miller. La popularidad de los diarios atrajeron el interés a sus novelas anteriores Delta de Venus y Pájaros de fuego, escritas originalmente en los años 40, y que se publicaron después de su muerte (1977, 1979).

Ningún editor se interesó en la publicación de sus novelas. Ella misma se vio forzada a imprimir sus libros. Instaló, en un desván de Nueva York una imprenta rústica, en la que imprimía sus propios textos y los de sus amigos, escritores de vanguardia. Para el mundillo literario norteamericano, Nin no era más que una escritora extranjera que escribía en inglés, pero que había publicado en Francia. Nunca perdonó a Truman Capote, Tennessee Williams, Gore Vidal y Djuna Barnes, entonces escritores reconocidos en Estados Unidos, no haberla tomado en cuenta como creadora. Al verse relegada, buscó a las minorías en un rincón del Greenwich Village.

Anais Nin también fue conocida por sus amantes, que incluyeron a Henry Miller, Edmund Wilson, Gore Vidal y Otto Rank. Estaba casada con el banquero Hugh Guiler de Nueva York, quien toleró sus aventuras. Contrajo matrimonio bígamo con Rupert Pole en California, pero consiguió la anulación cuando su fama se extendió. Al morir vivía con Pole, quien se entregó a la publicación de una nueva edición de los diarios en su versión íntegra.

Las ideas de Anaís Nin sobre lo masculino y lo femenino influenciaron al sector del feminismo conocido como “feminismo de la diferencia”. Más tarde se desvinculó de las formas más políticas de feminismo, al creer que el autoconocimiento a través de la escritura de diarios era una fuente de liberación personal. Anaïs murió de cáncer en California.   

“En mí siempre hubo dos mujeres:
Una desesperada y confundida, que sentía ahogarse. La otra, que saltaba al escenario, escondía sus verdaderas emociones porque eran debilidades, fragilidad, desesperación, y al mundo presentaba sólo una sonrisa, pasión, curiosidad, entusiasmo”.
A.N.

 “No vemos las cosas como son, sino como somos”. A.N. 

“No he dejado de ser consciente del drama político que se desarrolla y no he tomado partido porque para mí la política, sea la que sea, me parece podrida hasta el fondo, basada en lo económico en lugar de basarse en lo humanitario. Contra el odio, el poder y el fanatismo, los sistemas y los planes, yo pongo el amor y la creación, una y otra vez, a pesar de la locura del mundo». A. N. 

6 comentarios en “Anaïs Nin

  1. Pingback: Nubosidad variable – Carmen Martín Gaite – La Duende a Rayas

  2. Hola, Marina.
    Es lamentable… pero pasa muy amenudo con muchas escritoras. Hay obras importantísimas que no se reeditan, mientras las estanterías están llenas de «novedades». Hice una búsqueda pero no logro encontrar nada. Seguramente ya la hiciste también. Lo mejor sería enviar emails a las editoriales de lengua hispana que publicaron los diarios anteriormente, para ver si ellos tienen alguna idea. Siento no poder ayudarte. Te deseo mucha suerte.
    Alejandra

  3. marina

    hola

    te escribo desde argentina

    estoy buscando los diarios de anais nin y aqui no se editan desde los 90

    tal vez podrias saber donde puedo conseguirlos, aunq sea en pdf

    gracias

    Marina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s