Lola Ridge

 

lolaridge.jpg 12/12/1873 – 19/05/1941

En la primera mitad del siglo XX, fue una conocida poeta y defensora de los inmigrantes y de la clase trabajadora. Ridge fue considerada “la poeta del pueblo”, por haber sido una inmigrante que creció en circunstancias económicas adversas.

Lola Ridge nació en Dublín, Irlanda y se mudó a Nueva Zelandia y Australia con su madre donde pasó sus años de formación. Su madre volvió a casarse con un minero escocés violento cuando alcoholizado. Ridge relata cómo su padrastro destrozaba los muebles “durante sus furiosos ataques de borrachera”. En 1895, aún en Nueva Zelandia, Ridge se casó con el gerente de una mina de oro, del que se separó en 1907 y emigró a EE UU a los treinta y cuatro años. Finalmente se estableció en Nueva York. Ridge se ganaba la vida trabajando como modelo, ilustradora y como trabajadora en una fábrica. Asistía a reuniones políticas de la Asociación Ferrer, donde conoció a su segundo marido, David Lawson, con quien se casó en 1919.

Escribió cinco libros de poesía, fue editora de las revistas de vanguardia Others y Broom. De 1908 hasta 1937 publicó unos 60 poemas en revistas como Poetry, New Republic, y The Saturday Review of Literature. Su primer libro, The Ghetto and Other Poems, fue bien recibido, y sus poemas aparecieron en varias antologías. The Publishers’ Weekly la llamó «una de las principales poetas de EE UU,» y el Wilson Library Bulletin la consideró «una de las poetas estadounidenses de la más completa sensibilidad». En 1918 fue considerada “el descubrimiento del año”.

Ridge rechazaba los conceptos de que la mujer no podía participar en la política, que se apoyaban en un determinismo biológico. También expuso cómo los roles de género construidos socialmente impedían el desarrollo de la mujer. En una trilogía de largos poemas Lola Ridge aboga por los inmigrantes al refutar los prejuicios y la xenofobia estadounidenses contra las víctimas del desarrollo industrial, inmigrantes del sudeste europeo, considerados racialmente y culturalmente inferiores.

Ridge también retrata la comunidad judía en Nueva York, pero evita los estereotipos étnicos que retratan al extranjero como un “intruso” en el mundo del grupo dominante, al mismo tiempo de que habla de los efectos del capitalismo, y los conflictos de género y generacionales.

También escribió Sun-up and Other Poems (1920), donde incluye reflexiones de su niñez y Red Flag (1927) un libro de poesía política y personal. Como activista, Ridge fue detenida por protestar con la ejecución de los anarquistas Sacco and Vanzetti en 1927. A pesar de sufrir de mala salud, continuo escribiendo y en sus trabajos posteriores, Firehead (1929) y Dance of Fire (1935), Ridge trató temas más filosóficos.  In Firehead explora las paradojas del poder y cómo éste puede ser responsable del desequilibrio.

Ridge dejó una obra considerable. Varios críticos elogiaron su obra al considerarla una poeta importante en la historia de la poesía estadounidense. Su obra muestra que las mujeres poetas participaron activamente para moldear la sociedad, a pesar del silencio subsiguiente sobre su valía como mujer, poeta y activista.

…Las jóvenes pasan en grupos,
convergen en los foros y los vestíbulos,
para elevarse indomables, lentas
entre la maleza burda del calor.
Sus cabezas descubiertas ante las estrellas,
mientras responden a los jóvenes y a sí mismas
con libre camaradería.
Sólo sus ojos son antiguos y están solos… L.R.

Los hombres mueren…
Los sueños sólo alteran sus casas. L.R.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s