03.04.1791-22.09.1840
Terrateniente inglesa, cronista, montañera y viajera. Lister es considerada «la primera lesbiana moderna » debido a su auto-conocimiento profundo y su estilo de vida abiertamente lesbiana. Llamada «Fred» por su amante y «señorito Jack» por los residentes de Halifax, tuvo que soportar el acoso debido a su sexualidad. Reconoció su similitud a las señoras de Llangollen, a quienes visitaba.
Anne Lister era la quinta hija y la mayor de Jeremy Lister (1753–1836), quien había servido en el decimo regimiento de infantería durante la guerra de independencia de Estados Unidos y contrajo matrimonio con Rebecca Battle nacida en Welton, Yorkshire. Su primer hijo falleció al año y luego nació Anne. Dos años mas tarde nació su hermano Samuel, con quien Anne se llevaba muy bien. El matrimonio tuvo cuatro hijos varones y dos mujeres, pero solo Anne y su hermana menor, Marian pasaron los veinte años.
Entre 1801 y 1805, Anne Lister recibió clases en casa y a los siete años fue a un colegio privado en Ripon. Durante sus visitas a su tía Anne y su tío James también tomó clases de la señora Mellin. En 1804, Anne Lister ingresó en la escuela Manor House en York. Allí conoció a su primer amor, Eliza Raine (1791–1869). Eliza y su hermana Jane eran hijas de un cirujano rico en Madras, pero luego de su muerte se mudaron a Yorkshire. Anne y Eliza, pupilas en la misma escuela, compartían habitación a sus trece años, pero Anne dejó la escuela dos años más tarde, y regresó una vez que Eliza ya había salido. Eliza esperaba vivir con Anne como adulta, pero Anne comenzó otras relaciones con Isabella Norcliffe y Mariana Belcombe, estudiantes en la escuela. Azotada por gran desesperación Eliza terminó en un hospital psiquiátrico, dirigido por el Dr Belcombe, padre de Mariana.
Anne, desarrolló un interés profundo por la literatura clásica. En una carta a su tía le dice: «Mi biblioteca es uno de mis grandes placeres… La historia griega me fascina. En 1836, con la muerte de su tía, Anne heredó Shibden Hall, pero ya estaba al frente de la propiedad en 1826, donde administraba varios inquilinos.
Además de los ingresos que recibía de los alquileres rurales, el portafolio de Lister incluía propiedades en la ciudad, acciones en las industrias ferroviarias y del canal, la minería y las canteras de piedra. Los principales gastos de Lister se relacionaban con sus dos pasiones, Shibden Hall y viajes a Europa.
Cuando se habla de la apariencia de Lister se la describe como «masculina». Una de sus amantes, Marianna Belcombe, al principio tenía vergüenza de ser vista en público con ella debido a su apariencia. Se vestía siempre de negro, y participó en actividades que no se consideraban propias de una dama de su época, como la adquisición y apertura de una mina de carbón. En algunos barrios la llamaban «Señorito Jack».
Marianna y Lister fueron amantes por varios años, incluso durante un periodo en que ella estaba casada y había tomado el nombre de Lawton, con permiso de su marido.
También se conoce su amorío con la rica heredera, Ann Walker, a quien conoció en 1832. Un domingo de Pascua de 1834 tomaron la comunión juntas en la iglesia Holy Trinity en Goodramgate, York y a su entender de esa manera contrajeron matrimonio. Esta iglesia tiene una placa azul que la reconoce como «el lugar donde se realizó la primera boda lesbiana en Gran Bretaña.» La pareja vivió en Shibden Hall hasta que Lister falleció en 1840. La fortuna de Walker fue utilizada para refaccionar la mansión y sus jardines.
En 1830, durante un viaje a Francia y España, Lister se convirtió en la primera mujer que escaló Monte Perdido en el Pirineo Aragonés. En 1838, regresó al Pirineo con Walker y completó la primera escalada oficial a Vignemale (3.298 metros). En Francia se la conocía por estos logros.
Anne Lister falleció a los 49 años al contraer una fiebre en Koutais (hoy día Kutaisi, Georgia) durante un viaje con Ann Walker, quien luego heredó Shibden Hall. Walker hizo embalsamar el cuerpo de Anne y lo trajo a Inglaterra, donde está enterrada en la parroquia de Halifax, West Yorkshire. Ann Walker falleció en 1854 en su hogar de infancia, Cliff Hill in Lightcliffe.
Anne escribió un diario de cuatro millones de palabras. Comenzó en 1806 en hojas sueltas, para terminar siendo un diario de 26 volúmenes que concluyó con su muerte en 1840. Además de tener una letra muy difícil de entender, un sexto del diario está escrito en un código que ella y Eliza habían inventado usando el alfabeto griego, el zodiaco, puntuación y símbolos matemáticos. Los textos describen de manera gráfica la naturaleza lesbiana de sus relaciones, así como sus tácticas de seducción. Los diarios también contienen pensamientos sobre el clima, eventos sociales y nacionales y sus negocios. La mayor parte de sus diarios relatan los hechos de su vida diaria y no exclusivamente su vida amorosa, por lo que constituyen una fuente de información de los hechos de la época.
El código utilizado en sus diarios fue descifrado por el ultimo habitante de Shibden Hall, John Lister (1847–1933) y un amigo suyo, Arthur Burrell. Cuando el contenido de los párrafos secretos fue develado, Burrell le recomendó a John Lister que quemara los diarios. Lister no lo hizo, sino que los escondió detrás de un panel en Shibden Hall.
En 2011, los diarios de Lister fueron adjuntados al registro del Programa para la memoria mundial de la UNESCO, comentando que, aunque los diarios constituyen un valioso relato de la época, es la “exhaustiva y honesta descripción de la vida lesbiana y las reflexiones sobre su naturaleza, lo que dan a estos diarios un valor único. Dieron forma y continúan dándosela al rumbo de los estudios de género y la historia de la mujer en el Reino Unido”.
En 2018, se colocó una placa con un marco de arcoíris con la frase: “La empresaria de género no conformista celebró su compromiso matrimonial, sin reconocimiento legal, con Ann Walker en esta iglesia. Pascua de 1834”, en la iglesia Holy Trinity en York en su honor. Es la primera placa histórica LGBT, aunque se criticó el no haber incluido la palabra “lesbiana” por lo que luego se modificó.
En 2019 se estrenó con gran éxito la serie de televisión Gentleman Jack, producida por la BBC y HBO y basada en sus diarios en su totalidad.
“Existe solo una cosa que deseo, una cosa sin la cual no podría ser feliz en este mundo. No nací para vivir sola. Tengo que vivir junto a alguien a quien amar y quien me ame. Así podré ser feliz”. A.L.
Recién conocí la historia de esta fascinante mujer, cuya valentía para la época es admirable. Aún hoy muchas mujeres no se animan a ser felices con lo que son.
Pingback: Anne Lister (1791 – 1840) | Mujeres literatas
Pingback: Anne Lister |